NABERIUS, EL QUE DA Y QUITA DIGNIDADES
Naberius, según Le Breton, en el "Diccionario Infernal" de Collin de Plancy, siglo XIX.
El demonio Naberius o Naberus aparece mencionado por primera vez en 1583, por el demonólogo y ocultista neerlandés Johann Weyer (también Weier o Wier), en un de las ediciones de su "Pseudomonarchia daemonum". Se lo define allí como un marqués del Infierno, el más valiente de todos, con 19 legiones diabólicas bajo su comandancia, o noventa según otras versiones (al parecer, hay errores de traducción desde el inglés o el francés en ciertas fuentes).
De acuerdo a lo que relató Weyer, Naberius siempre está intentando propagar el mal entre los hombres, haciendo que pierdan su honor, integridad y dignidad. Sin embargo, algunos demonólogos y grimorios indican que también puede conceder estos principios a quien se lo pida y logre convencerlo. De la misma manera, podría instruir en el uso de la retórica. Es de acuerdo casi general entre los ocultistas, además, que este espíritu demoníaco tiene la capacidad de enseñar el dominio de todas las artes a los mortales y, cuando se hace presente, habla con una voz inusualmente ronca o profunda hasta lo estridente, característica que comparte con otros ángeles caídos.
Hay más de una representación o descripción de Naberius. Weyer asegura que el espíritu "se muestra en la forma de un cuervo", siendo suyo también el origen del dato sobre la estridencia de su voz. También puede asumir una forma humana al manifestarse. Otras interpretaciones lo asocian con Cerberus o Cancerberus, la bestia canina y diabólica que cuida el acceso al infierno, misma que los griegos representaban como un perro de tres cabezas. Fue la versión que se tomó en el "Diccionario infernal" de Collin de Plancy, particularmente en la ilustración hecha por Le Bretón para la edición de 1863: Naberius aparece allí como un cuervo gigante vestido con un traje cortesano estilo imperio y con tres cabezas de perros, cada uno de una raza distinta (un ovejero, un poodle y un mastín, según parece).
Sin embargo, como no hay ninguna certeza de que Naberius tenga relación con Cerberus y varios demonólogos simplemente no creen que corresponden al mismo personaje, sus representaciones como demonio con tres cabezas de perro son interpretadas como una especie de variación o advocación, siendo llamadas por esto Naberius Cerbere o Cerbere a secas. Por su semejanza fonética, además, ha sido confundido también con Nebirus o Nébirus, el demonio que prevé el futuro. Otros señalan que Naberius sería compañero de Valefor, aunque con un aspecto muy diferente a este demonio.
Comentarios
Publicar un comentario