FORNEUS, EL MONSTRUO MARINO
Representación del Forneus en el Tarot Oculto del ocultista contemporáneo Travis McHenry.
Aunque las descripciones de Forneus son
bastante ambiguas, debe tratarse de uno de los demonios con más semejanza a las del bestiario que hay en el universo literario concebido por H. P. Lovecraft. El monstruo goético que
aparece mencionado en el trabajo del siglo XVII titulado "Lemegeton Clavicula
Salomonis" ("La llave menor de Salomón"), importante tratado demonológico y
grimorial europeo de autoría desconocida. Su nombre derivaría de fornus o
fornus, que en latín significa "horno" o "caliente", tal vez aludiendo a su
residencia o cautiverio en el Infierno ya que Forneus, de forma y fondo, está más asociado a la vida marítima y sus tradiciones.
Forneus es descrito como un aterrador ser con el grado de Gran Marqués Infernal, a cargo de 29 legiones respondiendo a su mando directo. Es vinculado con la orden de ángeles y tronos, siendo el espíritu 30° en la enumeración taxativa de la Ars Goetia del "Lemegeton". Se trata de un ser tan temible como culto y políglota, muy ilustrado, quien oficia como maestro enseñando el arte de la retórica, el lenguaje y los diferentes idiomas del mundo, además de muchos secretos celosamente guardados por los iniciados y los brujos. Esto hace que sea muy consultado por ocultistas, practicantes del tarot goético y conocedores de la magia o la adivinación, quienes lo invocan a través de un sello propio para la entidad. Otros de sus principales "clientes" son los hombres de mar, marineros y navegantes, sin embargo, invocándolo con ritos específicos. Se cree que también puede ayudar a los hombres dándoles prestigio, carisma o encantos, volviéndolos queridos incluso por sus enemigos. Según Alexis Santos en su guía "Demonología", Forneus "puede darles un buen nombre" a los humanos.
Las descripciones físicas de Forneus lo relacionan siempre con un monstruo marino del que no se detalla demasiado. A pesar de su pretendida existencia entre las llamas y los azufres infernales, entonces, se lo representa de preferencia como un ser acuático descomunal con rostro humano, o bien una mantarraya gigante. En ocasiones luce como una bestia paleontológica digna de océanos prehistóricos, o acaso como un dragón con cola de pez y manos adaptadas al agua. También se presenta como una suerte de Kraken, con rasgos de reptil, pez o cefalópodo. Prevalecen en todas las interpretaciones, sin embargo, el retrato de una criatura impensada y quimérica propia del señalado zoológico lovecraftiano, que puede aparecer contorsionando tentáculos, cuerpo como de serpiente y a veces con alas o aletas demoníacas.
De acuerdo a autores como Andrew J. Bould en "El Diccionario de Demonios y Demonología de la A a la Z", la descrita asociación deliberada de Forneus con una gran criatura marina se debe que esto simbolizaría "su dominio sobre los reinos acuáticos y las fuerzas marítimas", haciendo presencia así en casos de "guerra naval, tormentas y tesoros submarinos, ofreciendo perspectivas sobre la navegación marítima y la exploración submarina". Viene a ser, entonces, una especie de patrono "oscuro" de los navegantes, pescadores y gente de mar en general, cual contraparte de la figura cristiana de San Pedro.
Comentarios
Publicar un comentario