FLAGA, EL ESPÍRITU DE LOS VIENTOS

Flaga según en el francés Louis le Breton en "Diccionario Infernal" de M. Collin de Plancy.

Flaga es uno de los pocos espíritus demoníacos que aparece sin subtítulo o apodo identitario entre las ilustraciones del artista francés Luis le Breton, elaboradas para el conocido "Diccionario Infernal" de Jacques Auguste Simon Collin de Plancy, publicado en París primero en 1818 y tiempo después en sus versiones con láminas artísticas. Esto refleja el hecho de que se trata de una de las entidades infernales menos exploradas o conocidas de todo el bestiario demonológico, tal como lo indica el mismo documento.

Representado como un espíritu femenino o tal vez andrógino, a diferencia de los ángeles caídos tradicionales esta entidad habría sido antes una legendaria hada o una poderosa bruja que se cree relacionada con la mitología escandinava, según señala el mismo "Diccionario Infernal" en su escueta definición del personaje. De haber sido así, entonces, es deducible que la transformación y degradación de las tradiciones paganas por parte de la evangelización acabaran convirtiéndola en un ser maléfico e infernal. Hay quienes creen que su nombre en antiguos lenguajes nórdicos significaría algo así como viento o racha, de modo que podría corresponder a un espíritu rector de este fenómeno meteorológico. Especulamos si acaso estaría vinculada etimológicamente también al concepto y definición de algo ondulante, ondeante (como flamear al viento) que ciertas fuentes suponen la posible raíz de algunas equivalentes europeas para nuestra palabra bandera del español: flaga en polaco, flagga en sueco, flagg en noruego, flagge en alemán, vlag en neerlandés y  flag en inglés. No hay total certeza sobre el origen común de estas palabras, sin embargo.

Como se observa en la representación de Le Breton, Flaga viaja por los cielos cargando una vara mágica y una corona de tipo cofia o tiara, en actitud de ataque. Va montando una enorme águila de apariencia antediluviana y con riendas propias, atadas a la cabeza del ave que es más parecida a la de un buitre, curiosamente. Ciertas interpretaciones asumen que se trata de un espíritu masculino, aunque sus prendas semejan más bien vestidos o túnicas extensas desplegadas al viento.

Comentarios