CAACRINOLAAS, GRAN PRESIDENTE DE LOS INFIERNOS
El demonio Caacrinolaas en ilustración de Le Breton para el "Diccionario Infernal" de Plancy.
Caacrinolaas ha sido llamado también Caasimolar, Caacrinolas, Glassialabolas, Glacialabolas, Classyalabolas y Caasimola. El "Gran Grimorio" del siglo XVI lo denomina Blayabolas y Glassyabolas. En sus ediciones de 1842 y 1863, en cambio, el "Diccionario Infernal" de Jacques Collin de Plancy lo llama también Bassimolar Glasya, mientras que los famosos ocultistas británicos Samuel Liddell MacGregor Mathers y Aleister Crowley señalan en la edición de 1904 de "La clavícula menor de Salomón" que también se lo denomina Glassia-labolis y Glasya Labolas, no quedando del todo claro el origen de esta colección de intrigantes nombres.
De acuerdo a la descripción de Plancy, se trata de un alto dignatario político: "gran presidente en los infiernos", con 36 legiones de demonios bajo su mando, aunque otras fuentes le adjudican un rango militar equivalente al de sargento o algo parecido. A veces cabalgaría sobre él Naberus o Nurebus, demonio que enseña artes a los mortales. No obstante, según el "Gran Grimorio" Caacrinolaas está bajo las órdenes del demonio Nebiros o Nébiros, junto con Ayperos y Nurebus, siendo el demonio 18 (último) bajo mando directo de Lucifer. Teresa Bane, por su parte, informa en nuestra época en su "Enciclopedia de demonios en las religiones y culturas del mundo", que Caacrinolaas o Classyalabolas tiene los pergaminos de earl infernal; es decir, forma parte de la nobleza entre los demonios.
La representación de Caacrinolaas en el libro de Plancy lo muestra y describe como un perro volador y lanudo de rasgos coléricos, con dos pequeños cuernos sobre las sienes y grandes alas emplumadas, además de lucir patas con garras como serían las de un dragón. Claramente, hay una influencia de seres legendarios como quimeras o grifos en la concepción de su supuesto aspecto. La de Plancy elaborada por el ilustrador francés Le Breton, además, es la representación gráfica que ha inspirado a todas las posteriores intentando retratar a este demonio.
A pesar de tener un lado bonachón en el que gusta de enseñar artes liberales a sus seguidores, inspirar el conocimiento a los hombres o hacer surgir el amor y la amistad entre quienes eran antes enemigos, la mitología y la demonología describen a Caacrinolaas como un ente bastante oscuro y relacionado con la muerte violenta: puede inducir o dar razones para cometer homicidio, además de estar presente en todo caso donde haya derramamiento de sangre o asesinato de un hombre contra otro. Según autores como Ernesto Garibay en su propio diccionario de demonios, también puede incitar al suicidio.
Mathers y Crowley agregan que el espíritu diabólico puede informar de cosas del pasado o de hechos aún no sucedidos, concepto proveniente al parecer del "Peudomonarchia Daemonum", apéndice del tratado sobre brujería del neerlándés Johann Weyer (con los alias Wier y Wierus) titulado "De praestigiis daemonum", de 1577. Weyer habría sido el primero en mencionarlo y describir sus poderes, de hecho. También se asegura que Caacrinolaas es capaz de hacer invisible a un hombre que logre solicitar sus servicios.
Comentarios
Publicar un comentario